...
0
(0)

geralt / Pixabay

Y una nueva actualización, del 3-06-2019, El editor de Unity3D ya tiene soporte oficial para Linux. El artículo es bastante interesante, sobre todo cuando se detallan los requisitos mínimos recomendados para usar Unity Editor en GNU/Linux:

  • Ubuntu 16.04, Ubuntu 18.04 o CentOS 7.
  • CPU de arquitectura x86_64.
  • Entorno de escritorio GNOME ejecutado sobre Xorg (X11).
  • Gráfica NVIDIA con el driver oficial privativo o AMD mediante Mesa (recordamos que en GNU/Linux el driver privativo no es necesario).
  • Factores de forma de escritorio, que se ejecutan en dispositivos o hardware sin emulación o capa de compatibilidad.
  • Se avisa de tener cuidado con las herramientas de terceros utilizadas, ya que estas podrían no tener soporte para GNU/Linux.

(Actualización 11-08-2018, interesante artículo de Heroico.co sobre el estado de Unity3D en GNU/Linux)

En el anterior artículo hablamos de Adam, el corto que muestra las espectaculares posibilidades de Unity el software de desarrollo de videojuegos 3D (y presentaciones, visualización de proyectos de arquitectura y un largo etcétera). Uno de los puntos que tocábamos era la instalación en GNU/Linux, hoy vamos a aprender a instalarlo.

Conviene tener en cuenta un par de cosillas:

1.- La versión para GNU/Linux es experimental pero completamente operativa y funcional, hay ejemplos de juegos realizados con el editor Unity para GNU/Linux en este hilo de los foros de Unity.

2.- Hace falta tener algunas librerías instaladas previamente para poder instalar y trabajar con Unity. Si usáis el software center de Ubuntu para instalar el .deb las instala directamente. Si usáis el script de instalación para el resto de distribuciones de GNU/Linux, tendréis que instalarlas a mano previamente. Las mismas son:

  • gconf-service
  • lib32gcc1 (>= 1:4.1.1)
  • lib32stdc++6 (>= 4.6)
  • libasound2 (>= 1.0.23)
  • libc6 (>> 2.15)
  • libc6-i386 (>= 2.15)
  • libcairo2 (>= 1.6.0)
  • libcap2 (>= 2.10)
  • libcups2 (>= 1.4.0)
  • libdbus-1-3 (>= 1.2.14)
  • libexpat1 (>= 1.95.8)
  • libfontconfig1 (>= 2.8.0)
  • libfreetype6 (>= 2.3.9)
  • libgcc1 (>= 1:4.1.1)
  • libgconf-2-4 (>= 2.31.1)
  • libgdk-pixbuf2.0-0 (>= 2.22.0)
  • libgl1-mesa-glx | libgl1
  • libglib2.0-0 (>= 2.31.8)
  • libglu1-mesa | libglu1
  • libgtk2.0-0 (>= 2.24.0)
  • libnspr4 (>= 1.8.0.10)
  • libnss3 (>= 3.14.3)
  • libpango1.0-0 (>= 1.22.0)
  • libstdc++6 (>= 4.6)
  • libx11-6 (>= 2:1.4.99.1)
  • libxcomposite1 (>= 1:0.3-1)
  • libxcursor1 (>> 1.1.2)
  • libxdamage1 (>= 1:1.1)
  • libxext6
  • libxfixes3
  • libxi6 (>= 2:1.2.99.4)
  • libxrandr2 (>= 2:1.2.99.2)
  • libxrender1
  • libxtst6
  • zlib1g (>= 1:1.1.4)
  • debconf (>= 0.5) | debconf-2.0
  • npm

En el caso de Ubuntu 17.04, salvo npm, el resto vienen por defecto. Si eres programador/a, es fácil que también tengas npm instalada.

Unity permite exportar a las siguientes plataformas:

  • Linux / Windows / Mac
  • Android
  • WebGL
  • Tizen
  • SamsungTV
  • Legacy WebPlayer
  • iOS project deployment (experimental en la 5.5)

Para algunas de estas necesitaras algunas librerías extra:

Para WebGL:

  • ffmpeg | libav-tools
  • nodejs
  • java6-runtime
  • gzip

Para Android y Tizen:

  • java7-jdk

Dicho esto, procedemos a instalar Unity3D accediendo a este enlace:

http://beta.unity3d.com/download/6a86e542cf5c/public_download.html

En el mismo vamos a encontrar el .deb para poder instalar en Ubuntu o derivadas de Debian (Mint, etc) y el script de instalación para el resto de distros.

Este enlace muestra las últimas versiones descargables. Si ves que no funciona, puedes ir al final de este hilo oficial y ahí localizarás las últimas versiones, además de información y requerimiento actualizados para la instalación de Unity en nuestro sistema operativo favorito.

Tras descargar el .deb de 2,6 GB procedemos a la instalación. En nuestro caso no ha dado ningún problema, todas la dependencias satisfechas. Lo que si hemos hecho ha sido reiniciar Ubuntu, algo que es inusual en GNU/Linux, pero de esta forma se ha ejecutado a la primera:

Una vez instalado, podemos empezar a trastear y desarrollar nuestro primer proyecto, sea juego, presentación, etc. Un par de buenos recursos para empezar a familiarizarse con el interfaz de Unity son:

Vídeo y playlist sobre manejo básico del interfaz.

Documentación online.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.